En este tema vamos a comentar brevemente, todos aquellos factores o elementos, que hacen o influyen una imagen.
Primero nos encontramos con los elementos de la forma como el punto, que son utilizados para captar la atención sobre una parte de la imagen o para resaltar algo. Las líneas, que solo son una sucesión de puntos y dentro de las que podemos distinguir las líneas rectas, las curvas y las mixtas. También es muy importante comentar el concepto de eje sentido ya que se encarga de darle dinamismo a las imágenes que vemos. Dicho eje lo trazamos inconscientemente de manera vertical y perpendicular al suelo para darle equilibrio a las figuras que vemos en las imágenes.
Vemos también como las formas poseen un ritmo interno por el que entendemos a las líneas imaginarias que representan la estructura y el movimiento de la forma. Lo que implieca que mientras más dinámico, movido sea un ritmo interno de una figura más dinámica, tensa o movida será una figura. Para dar aun más dinamismo a una figura se representaran varias partes del movimiento como las líneas cinéticas o las estelas, incluso se puede deformar la figura para dar más sensación de movimiento.
IMAGEN CON SENSACIÓN DE MOVIMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkubmfyiyVa4fS8a4tSjaCs5Go1W3bF83WkG-Zr9ZpSOi7zm768M6p3Nwo1uEZrDiCOUJsCye-Jn-lmrvtzBPiZ9kYGLO4jGZrodVcJ-gRQdaLWP9TI0qr_2dB7KtnI87n3xaia8u4WoQ/s320/SENSACION+DE+MOVIMIENTO.jpg)
Para representar nos apoyamos en los planos y en las figuras. El más común es el rectángulo ya que posee un carácter estático y equilibrado. En el rectángulo horizontal tenemos más equilibrio ya que predominan las líneas horizontales. Hay que tener en cuenta que representar en un círculo o en un cuadrado es muy complicado, en el caso del cuadrado debido a que todos sus lados son iguales y se produce mucha tensión visual y en el círculo porque se trata de una línea cerrada que causa un dinamismo continuo, sin embargo, es una forma muy equilibrada, ya que se puede trazar su eje vertical con mucha facilidad. Otra forma como el triángulo puede ser equilibrada en el equilátero, algo más dinámica en el isóceles y mucho más en el escaleno. Si los triángulos están apoyados en el “suelo” parecen más calmados mientras que si están boca bajo, por ejemplo, resultan muy agresivos, muy dinámicos.
En definitiva podemos decir que una figura está más o menos equilibrada dependiendo de su forma, su eje y su color.
TRIÁNGULO APOYADO EN EL "SUELO"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw9KoXmuDDmChIkexwXapuxuSxfph_b51UdLJ6Ww7MygcWFqkD3cLWaAODEshjhJayFz70bG8Lb8wDJc1olK5rVLoSI20tmi3jXSor4vhvD0LLjXLXoH6YZ7w3b0QbZ-mBdlfj5D2Nt_w/s320/TRIANGULO.jpg)
TRIÁNGULO BOCA A BAJO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia_1zW9yqkE8KP9zzBI8DtDNidXYx3q46NGENQ5zdYtOFpy89Xruo93HV79ok282x0-MkCbFzB1C2RPqsc196LmFGx_Jxyu5e3FasrzE0xq0A9RULM_jr_8QPZGUzmXxYp60PeecjN_oI/s320/TRIANGULO+-+copia.jpg)
Hablando del peso visual tenemos que hablar de aquellos elementos que encontramos en una imagen y que sirven para atraer la atención del espectador sobre una zona concreta. Encontramos factores como la forma (lo vertical aparece inconscientemente como más grande), el tamaño o la cantidad (lo grande se ve mejor y las figuras con un número mayor de elementos se ven mejor), el color (los colores cálidos poseen más peso visual que los colores fríos), el contraste (a mayor contraste mayor peso visual), lo excepcional de una imagen (la excepción que rompe la regla), la situación en el campo visual (llama más la atención lo que aparece en el centro o en la parte superior derecha de una imagen) y el ritmo interno ya comentado más arriba.
Sobre la sintaxis de las imágenes sólo me parece importante destacar, el hecho de que cuando realizamos una imagen, siempre tendemos a construirla con muchos elementos pero a la vez nos gusta que la imagen esté compensada, equilibrada. Por lo tanto una imagen equilibrada puede ser simétrica (con el mismo peso visual en toda la imagen) o dinámica (sitios con más peso visual que otros, pero jugando con los ejes y las líneas imaginarias para calmar la imagen)
ACTIVIDADES PARA NIÑOS SOBRE LA COMPOSICIÓN Y LA FORMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario