Ya tratando del color representado en la materia podemos hablar de dos grupos: primarios (amarillo, zinc y magenta)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCyETVP5vIQxPwLYKvrb7Shef6nXvp5mpMMjtub3fUMUuWdaXUcPJjdiyJNrn-k7u9ZQ2njfreqkMPh519hEG1K33gcqf7lzyHG3eHoCg4BEV1cfCGp4gb2Qjc36GdjFjG8HV-wgsE28U/s320/PRIMARIOS.jpg)
secundarios como suma de dos colores primarios (verde, naranja y violeta)
y terciarios (mezcla de los secundarios entre sí).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh097nyq52-jQuZu1ZJMl7MPH8EuJN2vTkrfR3i_IXT-SLMdu5VDo3nR2nbMbPYN0vFUCfARDerB3EjHgJngDu2YPYMVwX8u_tYjO-yw8LhWs-XlkKlkiXGvx9S3MFZ_k4YYpwHF3IL4XM/s320/terciarios.jpg)
Los colores se pueden clasificar también en colores cálidos (se expanden más, sirven para representar espacios y tienden a verse más llenos de luz)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBKR8mHUHQwh2MPJAZ3f-o6cyEwUvz4TYdtB-30zFMvLk9Kv9niEhsyKBvV9m6evzrAEjdwmRX6sDR_7jE9SkR19wnGocJyIqXD1Pn7ZPGWUOk_oQDUxt1yOKfNIFbmucMMpg34-XU3J4/s320/CALIDOS.jpg)
y colores fríos (se contraen más), el juego entre colores cálidos y fríos es enorme y se utiliza por ejemplo para dar mayor peso visual a una cosa u otra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbPp-CreGqwiCJE58OkHV7WNbI-uvBhfFgHDsRNk-JkeEMniVGZGbRXfNc_i00L7cysRa-H9oidGdxipP9CrMDoQsrlGhhnxPACxeuQ1R8kyMOB3KTH9AVqjhiat_EqWIoNGjykdaGRC4/s320/frios.jpg)
Todo color primario tiene un color complementario, que es la suma de los otros dos colores primarios. Y los secundarios tienen como complementario al primario que no interviene en su mezcla. Cuando los colores se juntan interaccionan entre sí, reforzándose entre ellos cuando hay dos complementarios próximos uno al otro o dos colores muy distintos. Sin embargo cuando hay juntos dos colores próximos en círculo cromático se anulan.
Según el predominio de un color distinguimos entre tres tipos de armonía: tonal (predominio de un color), de contraste (colores complementarios y equilibrados entre sí) y de combinaciones (por ejemplo los pares de complementarios).
Fuera ya de las clasificaciones hay que incidir sobre el valor psicológico, cultural y simbólico que tiene el color en todas las sociedades. Por ejemplo, en una sociedad como la nuestra un color amarillo dorado nos lleva a pensar en el oro, inconscientemente en la riqueza, en lo material, mientras que en otras culturas éste color representa la sabiduría. Otro ejemplo sería las asociaciones que hacemos con el blanco y el negro, asignando lo bueno, lo puro con el blanco y lo misterioso y lo tenebroso con el negro.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS SOBRE EL COLOR
Para enseñar el color a mis alumnos, cada día les daría una plantilla con un dibujo para que coloreen, un dia les daría por ejemplo una rana, para que tuvieran que colorearla de verde, otro dia, una estrella, para el amarillo, otro para el morado les pondría a colorear uvas, el negro una araña, el rojo un corazón, el rosa un cerdito...y asi con todos los demás colores. Seguro que aprenderían muy bien los colores.
Cuando les haya enseñado los colores, les haría una actividad muy parecida solo que utilizando dibujos en los que se necesite colorear con varios colores: un árbol de navidad, un payaso, huevos de pascua, peces de colores en una pecera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario